Hace 40 años, la danza independiente “convirtió el dolor en movimiento”

Hace 40 años, la danza independiente “convirtió el dolor en movimiento”
Barro Rojo recupera en un ciclo de actividades el papel de los grupos autogestivos después del terremoto
▲ El proyecto La tierra habló se inició con el ciclo Entre escombros… Continuará los días 18, 19 y 20 con encuentros callejeros independientes y actividades en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, así como en el local de la Unión de Vecinos y Damnificados.Foto cortesía de la agrupación
Merry MacMasters
Periódico La JornadaSábado 13 de septiembre de 2025, p. 3
El papel que jugaron los grupos de danza independientes después del terremoto de 1985 es una historia que apenas se empieza a escribir. A iniciativa de Barro Rojo Arte Escénico (BRAE) ese relato comienza a recuperarse, y en ese proceso se han sumado otras voces.
El proyecto La tierra habló, impulsado por BRAE, en conmemoración del 40 aniversario del sismo, se inició con el ciclo de charlas Entre escombros… Continuará los días 18, 19 y 20 con encuentros callejeros de grupos dancísticos independientes, así como actividades en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco y en el local de la Unión de Vecinos y Damnificados (UVyD), en la colonia Roma, surgida tras los trágicos sucesos, y convertida en un soporte para la actividad artística.
“Hemos bailado entre ruinas, entre muros caídos, sobre polvo. Con miedo en la espalda, con rabia en las piernas y brazos, con esperanza colgando del pecho”, recordó Laura Rocha, directora actual de BRAE. Para la coreógrafa, el proyecto busca “visibilizar” la danza, aunque también retomar la propuesta de los años 80, en que “íbamos a cada uno de los campamentos, o adonde se requería para presentarnos, y, sobre todo, solidarizarnos con los damnificados”.
La tierra habló es una oportunidad para “rencontrarnos, volvernos a agrupar, y preguntar, ¿podemos ir juntos? Porque las necesidades son comunes. Ver si podemos trabajar de manera conjunta, que no sólo sea a partir de un fenómeno natural, en este caso, el sismo”.
“La historia oficial borró nuestro movimiento”
En su intervención, Rocha fue al grano y preguntó, ¿qué fue del movimiento cuando pasó el temblor? A lo que contestó: “La historia oficial lo borró. Se olvidaron de las compañías independientes, del gremio artístico, de los cuerpos que dieron más que tiempo, presencia, cuidado, vida. No se menciona a las coreografías que convirtieron el dolor en movimiento. Ni los foros que abrieron para alojar a quienes ya no tenían casa. Ni a las funciones donde se pedía víveres en lugar de boletos. Todo esto quedó fuera del relato oficial. Y, sin embargo, fue lo que sostuvo la esperanza”.
BRAE es de las pocas agrupaciones independientes que “sobrevivimos de aquellos años”, junto con Contradanza y Asaltodiario. Cecilia Appleton, directora de Contradanza, no pudo estar presente en la charla; sin embargo, mandó un texto en el que aseguró que la danza callejera es “una expresión necesaria”. Además, ese movimiento en los años 80 representó “algo inusitado en la historia de México. Estuvimos allí para recordarle al gobierno que cumpliera con sus compromisos”.
Para Miguel Ángel Díaz, director de Asaltodiario, el sismo de 1985 “nada más fue el parteaguas; luego vino la elección de 1988, el movimiento zapatista, ahora estamos con la 4T; sin embargo, no deja de faltar lo que nos sigue faltando desde entonces. En realidad hemos conquistado ciertos espacios, pero otros los hemos perdido. Sobre todo la capacidad de organización y la respuesta ante situaciones como el recorte presupuestal, por ejemplo, que sufrimos ahora”.
En la cultura, continuó Díaz, “nuestra capacidad de respuesta ha sido casi nula. Está bien, pues, volvernos a reunir y encontrar maneras de responder ante la situación. Quizás entre todos se nos ocurra algo que pueda repercutir en este nuevo ciclo que es la 4T y su segundo piso. Si viene el tercero, allí estaremos dando la lucha”.
El coreógrafo Serafín Alponte, quien creó su primera obra en 1985, recordó que al año siguiente, ante la convocatoria del primer encuentro callejero de los grupos independientes, “los bailarines respondimos casi de manera inmediata”. Jesús Laredo, director de ESCÉNICO22-ATHOSDC, indicó que los encuentros callejeros de La tierra habló… contarán con 18 propuestas diversas de jóvenes creadores que llevan tres o cuatro años de realizar coreografías, hasta de aquellos provenientes de los estados, de maestros que también vivieron el terremoto, pero en su localidad.
Héctor Garay se refirió al fenómeno de los grupos independientes desde el punto de vista de la promoción cultural.
Tras un día de paro de labores, reabrió ayer la Biblioteca Vasconcelos
La DGB y trabajadores del SINAC acordaron reanudar actividades
De la Redacción
Periódico La JornadaSábado 13 de septiembre de 2025, p. 3
La Biblioteca Vasconcelos, ubicada en Eje 1 Norte sin número, reabrió ayer a las 15 horas, tras un paro de labores que realizaron los trabajadores del Sindicato Nacional de Cultura (SINAC) durante un día.
La Dirección General de Bibliotecas (DGB), unidad administrativa de la Secretaría de Cultura federal, informó en un comunicado que, tras una serie de reuniones con los representantes sindicales, se acordó reabrir el recinto para retomar sus actividades de manera regular.
Con la reapertura de la Biblioteca Vasconcelos se espera que los usuarios accedan nuevamente a los servicios y recursos que ofrece esa importante institución cultural.
En el comunicado, la Dirección General de Bibliotecas se comprometió a seguir trabajando para brindar un espacio de aprendizaje y cultura para todos.
De la misma forma, reiteró que mantendrá “un diálogo abierto y constante con el SINAC con el fin de generar rutas conjuntas de trabajo”.
“Necesita presupuesto”
El jueves pasado, los trabajadores agremiados cerraron la biblioteca tras exigir el cumplimiento de demandas como la evaluación de desempeño y los lineamientos sindicales.
En la asamblea informativa que sostuvieron los trabajadores comentaron que desde abril las autoridades administrativas de la DGB se comprometieron a dar seguimiento puntual a las inconformidades.
En redes sociales, los usuarios celebraron la reapertura de la Biblioteca Vasconcelos por considerarla un paraíso de lectura, aunque reconocieron que “necesita un gran presupuesto para su funcionamiento”.
Una de las usuarias, Chris Carvel, comentó en Facebook: “Entiendo lo que pasa, porque las instalaciones están en mal estado, sobre todo los elevadores, que nunca recibieron mantenimiento adecuado”.
El Comité Ejecutivo Nacional del SINAC se reunirá con las autoridades el 22 de septiembre para revisar el tema salarial, así como la medidas a tomar dependiendo de la respuesta.
La SC de la capital no autorizó grabación de video en el Ángel de la Independencia
De la Redacción
Periódico La JornadaSábado 13 de septiembre de 2025, p. 3
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México informó que no dio autorización para que se grabación con un dron desde la cima del Ángel de la Independencia, video que circula en redes sociales.
Ante este hecho, la dependencia comenzó un proceso de investigación en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana dirigido a esclarecer las responsabilidades y determinar las consecuencias correspondientes.
En un comunicado, la dependencia expresó que “con el objetivo de proteger este importante monumento, está estrictamente prohibido acceder a la Columna de la Independencia, así como subir al balcón que se encuentra en la cima de la escultura”.
Puntualizó que el Ángel de la Independencia, ubicado en Paseo de la Reforma sin número, en la colonia Juárez, está bajo resguardo de la Secretaría de Cultura capitalina, y reiteró “su compromiso con la conservación de los monumentos históricos, artísticos y culturales que dan identidad a nuestra capital”, por lo que se realizarán las acciones necesarias para evitar incidentes similares en el futuro.
El inmueble federal fue declarado monumento artístico en 1987; para cualquier obra de modificación, adaptación o conservación, el gobierno capitalino deberá obtener permisos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
jornada